Acthar se administra en forma de inyección en el músculo. No inyecte subcutáneamente, en una vena, ni se lo dé a su hijo/a oralmente. Inyecte Acthar exactamente como se lo indique su doctor y asista a todas las citas de seguimiento de su hijo/a.
Su hijo/a NO debería usar Acthar si tiene:
Una condición cutánea conocida como escleroderma, pérdida de densidad ósea u osteoporosis, cualquier infección (incluidas las infecciones congénitas que se sospechen en niños/as menores de 2 años de edad), problemas oculares, cirugías recientes, úlceras estomacales o un historial de úlceras, problemas cardíacos, alta presión sanguínea, alergia a las proteínas derivadas del cerdo, ha recibido recientemente una vacuna o está a punto de recibir una, ciertas condiciones adrenal (como la enfermedad de Cushing o de Addison).
Acthar puede causar efectos secundarios similares a los de los tratamientos con esteroides. El riesgo de aparición de estos efectos secundarios puede incrementar cuanto más tiempo reciba tratamiento su hijo/a con Acthar. Informe a su doctor de inmediato si su hijo/a sufre cualquiera de los siguientes efectos secundarios de gravedad:
- Riesgo elevado de infecciones. Su hijo/a puede ser más propenso/a a recibir nuevas infecciones. Las infecciones inactivas pueden pasar a estar activas, también. Mientras esté recibiendo Acthar, su hijo/a debería permanecer alejado de personas enfermas o con infecciones. Los signos de infección son fiebre, tos, vómitos o diarrea. Otros signos pueden ser heridas o cortes abiertos en el cuerpo de su hijo/a
- Cambios en las glándulas adrenales. El tratamiento a largo plazo con Acthar puede causar síntomas como los del síndrome de Cushing, como grasa en la parte superior del cuerpo, una cara redondeada (de luna llena), aparición fácil de hematomas o fragilidad ósea. Cuando deje de recibir Acthar después de un tiempo prolongado, puede que el cuerpo de su hijo/a no produzca suficiente cortisol por sí mismo (insuficiencia adrenal). No deje de administrar Acthar a su hijo/a sin hablar primero con su doctor. Llame a su doctor de inmediato si su hijo/a tiene aspecto pálido, débil o cansado; si pierde peso o apetito; si sufre dolor estomacal; o si parece estar enfermo o con fiebre
- Aumento de la cantidad de agua en el cuerpo, aumento de sales en el cuerpo y bajo índice de potasio en la sangre. Puede que su doctor compruebe la presión sanguínea de su hijo/a durante el tratamiento y consulte con usted las diferentes posibilidades de tratamiento en caso de que la presión sanguínea de su hijo/a aumente. Siga las instrucciones de su doctor en cuanto a si debe reducir la sal en la comida de su hijo/a o si debe darte comidas altas en potasio
- Respuesta impredecible a las vacunas. Hable con su doctor sobre qué vacunas son seguras para su hijo/a mientras reciba Acthar
- Enmascarar otras condiciones. Avise a su doctor si su hijo/a sufre alguna infección, cambios en el peso, heces negras o con sangre, vómitos, dolor estomacal, excesivo cansancio, aumento en la sed, frecuencia cardíaca elevada o dificultades para respirar. Además, los espasmos infantiles en ocasiones ocultan (enmascaran) otros ataques que podría estar sufriendo su hijo/a. Una vez se inicie el tratamiento con Acthar, los espasmos deberían desaparecer y otros ataques podrían ser visibles por primera vez. Avise al doctor de inmediato si ve un cambio en los espasmos de su hijo/a
- Trastornos estomacales o intestinales. Acthar puede provocar un riesgo aumentado de sangrado estomacal o de úlceras estomacales en su hijo/a. Avise a su doctor si su hijo/a tiene cualquier tipo de dolor en el área estomacal, vomita sangre o si defeca heces negras o con sangre
- Cambios en el estado de ánimo o el comportamiento. Puede que su hijo/a esté irritable, tenga cambios de humor, se sienta deprimido o tenga problemas para dormir
- Empeoramiento de otras condiciones médicas, incluida la diabetes
- Problemas oculares, como cataratas, glaucoma o daños en el nervio óptico
- Reacciones alérgicas. Avise al doctor si su hijo/a sufre erupciones cutáneas, hinchazones o si tiene problemas para respirar
- Cambios en el crecimiento y el desarrollo físico. El uso a largo plazo de Acthar puede afectar al crecimiento de su hijo/a y puede debilitar sus huesos
- Corazón agrandado. El uso a largo plazo de Acthar puede causar un aumento en el tamaño del corazón de su hijo/a
- Pérdida de densidad ósea. Acthar puede causar osteoporosis a cualquier edad
Antes de administrar Acthar a su hijo/a, avise a su doctor si él o ella tiene:
- Infecciones
- Diabetes
- Trastornos cardíacos o renales
- Trastornos estomacales o intestinales
- Trastornos tiroideos
- Trastornos hepáticos
- Trastornos neuromusculares
- Convulsiones o ataques
- Ha estado expuesto/a a alguien con tuberculosis (TB)
- Ha sufrido una reacción alérgica a Acthar o a otros productos de origen porcino
- Ha sido operado quirúrgicamente recientemente
- Ha recibido una vacuna recientemente o está programado para recibir una vacuna
- Un familiar está recibiendo vacunas
Informe a su doctor de todas las medicinas que toma su hijo/a, incluidos los medicamentos con y sin prescripción, vitaminas y suplementos herbales. No empiece a administrar ningún medicamento nuevo a su hijo/a sin antes hablar con su doctor.
Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Infecciones
- Aumento en la presión sanguínea
- Irritabilidad y cambios en el comportamiento
- Cambios en el apetito o el peso
- Síntomas del síndrome de Cushing
- Hipertrofia cardíaca (engrosamiento del músculo cardíaco)
Estos no son todos los posibles efectos secundarios de Acthar.
Avise a su doctor si su hijo/a sufre algún efecto secundario fastidioso que no desaparezca.
Puede notificar los efectos secundarios a la FDA. Llame al 1-800-FDA-1088 o visite www.fda.gov/medwatch.
También puede notificar los efectos secundarios llamando al 1-800-778-7898.
Vea la Información de Prescripción completa incluida la Guía de Medicación.
¿Qué es Acthar®?
H.P. Acthar® Gel (repository corticotropin injection) es un medicamento con prescripción que se utiliza para tratar los espasmos infantiles en bebés y niños/as menores de 2 años.